
“Historias de un café” podrían ser las que cuenta el periodista de La Plata Hochi. Con todo el oficio y experiencia que le dan sus 76 años, pero con los ojos llenos de vida, no deja pasar oportunidad para sentarse, contar anécdotas y hablar de su vida.
El hombre que está sentado frente a mí es un gran contador de historias. Un enamorado de la Argentina -país al que llegó el 15 de julio de 1951- y de los argentinos; del tango y de las mujeres. El hombre que está sentado frente a mí cumplirá 78 años el próximo 27 de febrero (bue, ahora ya tiene 80). Es periodista. Hace más de 35 que trabaja en el periódico La Plata Hochi y en Radio Nacional. También es actor. Su nombre y apellido es Kazuomi Takagi.
Los ojos le brillan como a un chico lleno de vida. Pero el hombre que está sentado frente a mí asegura: “Ya tengo mi ataúd”.
-Perdón, ¿su qué?
-Mi ataúd –repite-. Desde hace más de 40 años. Me lo regaló un amigo.
Suena a humor negro, pero no parece ser un chiste (o si lo es, tiene su anécdota). Takagi tenía “treinta y pico” –la edad exacta no la recuerda- cuando el hermano de un amigo suyo, que vivía en un chalet de Bella Vista, provincia de Buenos Aires, lo sorprendió con un regalo atípico. “Era fabricante de ataúdes y al lado de su casa tenía el taller –relata-. Tantas veces insistió para que visitara su lugar de trabajo que tuve que aceptar. Me dice:
-Señor Takagi, le voy a regalar uno (un ataúd). Aunque sea joven, no importa, lo va a necesitar. Siempre es bueno tener uno.
Parece que comprar un ataúd es como comprar un zapato. Uno se lo tiene que probar primero. Puede calzar chico o grande. Probé varios y finalmente encontré uno que me quedó a mi medida. Como no me lo iba a llevar a mi casa, él lo guardó en su taller y le talló mi nombre”.
Viudo, feo y polémico
Takagi no tiene anillo de casamiento. Es viudo. Dice que se casó a los 50 años con una mujer de origen francés, que vivía en la Argentina y pintaba sumi-e. Se reconoce aventurero y atorrante. Cuenta que tuvo muchas “amigas”, que aprovechaba cada momento que tenía libre para hojear su agenda telefónica, elegir, llamar y decir: “Hoy no hay trabajo, nos encontramos en tal lado a tal hora”.
Takagi no tuvo hijos por temor a que salieran como él. Fue hijo único. No conoció a su padre, y a su madre la dejó sola en el Japón para venir a la Argentina. “Pienso que fui un mal hijo porque mi madre quería tener nietos. Pero mejor no tenerlos porque uno se tiene que sacrificar. Mi pensamiento es: Hago lo que quiero y moriré así. Mientras viva voy a disfrutar de la vida”.
El hombre que de lunes a viernes, antes de las siete de la mañana, pasa por la puerta de entrada de Radio Nacional para transmitir noticias locales al Japón, el mismo que los lunes, miércoles y viernes al mediodía llega a la redacción de La Plata Hochi. también es actor –asegura- “de un montón de películas, teleteatros y publicidades”. No serán tanto como “un montón” pero sí de unas cuantas, tales como: Plata Dulce (con Federico Luppi), Exterminator II (con Guillermo Francella), Brigada Explosiva (con Moria Casán) y El lado oscuro del corazón (dirigida por Eliseo Subiela). Además hizo de jardinero, tintorero, tatuador y recaudador de dinero. Para publicidad filmó para un modelo de auto de Citröen, en el que se tenía que dar a entender que era mejor que un Toyota. También otra de inodoros, e hizo de un japonés homosexual, pareja de un jugador de River. La última en la que participó es en la de los desodorantes Axe.
Takagi figura en el registro de la Asociación Argentina de Actores. Pero cuando era chico su madre le prohibió que actuara. Según él, “en ese entonces el mundo artístico era mal visto, como algo inmoral donde había muchos escándalos”.
-Mirá, -le respondí a mi madre- primero, para ser actor hay que ser buen mozo. Yo soy un buen muchacho pero feo, así que por más que quiera no me van a tomar.
El hombre que en un café, en la cocina u oficina de La Plata Hochi se entusiasma al recordar anécdotas, dice que conoció a Mario Eduardo Firmenich, líder de la banda terrorista Montoneros, y al jefe del ERP, Mario Roberto Santucho; asegura que fue secuestrado e interrogado durante la última dictadura militar (1976-1983). Justamente este último tema le provocó algunos encontronazos con los familiares de los desaparecidos de la colectividad japonesa por algunas cosas que escribió. “Todo lo que yo relaté lo hice sin sentimientos, sin ideología, intentando contar un proceso histórico. Mucha gente no lo entiende así . A veces pregunto si no hubiera pasado todo ésto (la acción de los militares), ¿la Argentina existiría? No justifico los métodos que se utilizaron, pero nadie puede negar que terminaron con una época de anarquía. Por ejemplo, me acuerdo cuando al cumplirse un nuevo aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima me llamaron desde el Canal Once (actual Telefe). Querían que yo hablara con un sentimiento antinorteamericano. Les dije que la bomba salvó al Japón. Murieron 300 mil japoneses, pero se salvaron 13 millones”.
Un santo y sus metidas de pata
El hombre que se acuesta a las 1.30 ó 2 de la madrugada, se queda dormido en el colectivo, en el tren, en La Plata Hochi, en Radio Nacional (ya lo rajaron de ahí) y en las reuniones. Los ruidos no lo molestan, así que no tiene problemas en dormir donde sea. Por eso rememora metidas de pata, y muchas. Como aquella vez que en una reunión, un maestro de tango creía que estaba hablando con un japonés cuando en realidad era un chino. “Yo lo veía al chino que se estaba aburriendo y que no prestaba mucha atención a lo que le contaba. El maestro de tango pensaba que al ser japonés le iba interesar el tango y por eso le seguía hablando. Yo lo escribí en La Plata Hochi. Todavía recuerdo el título que decía: Eso es como mezclar miso1 con caca (lo de confundir a los japoneses con los chinos). Un día me llaman por teléfono. Era el mismo chino al cual me referí. Me pregunta:
-Ustedes los japoneses, cuando estaban en el Japón, despreciaban a los chinos. Ahora, en la Argentina, ¿nos siguen insultando?
En aquella época había muy pocos chinos en la Argentina y no tenían un periódico, y por eso, los que leían nihongo (japonés), compraban La Plata Hochi. Así fue como se enteró de lo que escribí. Lo primero que hice fue agarrarme la cabeza. Después le pregunté:
-¿Usted está enojado porque creyó que los chinos son caca y los japoneses son miso?
-Sí, así es –me contestó-.
-Está equivocado –le dije-. Yo escribí que los japoneses son caca y los chinos son miso.
El hombre que nació en la prefectura de Mie, que se recibió en Ciencias Políticas y Económicas, y en la Argentina terminó la primaria en cinco semanas, perdió la oportunidad de ser condecorado por el Gobierno del Japón. “Me llamaron de la Embajada, y el Ministro de ese entonces me dice:
-Usted es partidario de (Bunpei) Uno (controvertido dirigente de la colectividad); usted es unoista.
-No, yo no soy unoista –le respondí-.
-Pero usted trabajó mucho a favor de Uno –me aseguró-.
-Sí, pienso que las ideas del doctor Uno son buenas para el desarrollo de la colectividad, pero no por eso se me puede considerar unoista –le dije-.
El Ministro comenzó a decir ¡qué lástima, qué lástima, qué lástima! Yo no entendía. Pero después me explicó que había sido recomendado por La Plata Hochi y la Federación de Asociaciones Nikkei en la Argentina para ser condecorado. Yo no lo sabía. Y como a Uno lo consideraban contrario al Gobierno japonés decían que yo también lo estaba”. El hecho ocurrió hace cinco años atrás más o menos.
Peor aún, “La cabeza de Bunpei Uno cuesta 360 mil dólares” fue el título publicado en el periódico, bien grande, que eligió para contar un supuesto hecho de corrupción. “La Embajada le ofreció 360 mil dólares, no directamente a Uno, sino a un miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Japonesa en la Argentina. El trato era que el doctor Uno dejara la presidencia. El siempre decía que se iba a retirar una vez finalizado el Jardín Japonés. Por lo tanto, con ese dinero se le iba a acabar el pretexto y tendría que retirarse de la AJA”. El artículo relata algo que jamás pudo ser confirmado. Takagi está seguro que pasó.
El hombre que está sentado frente a mí, al que le brillan los ojos como a un chico lleno de vida, que tiene 77 años (ahora 80) y un ataúd, dice que a veces le falla la memoria. Se compara con un coche viejo al que le cuesta arrancar. Pero una vez que arranca corre, corre y no deja de correr. Habla de él mismo de manera irónica y va más allá, casi sintiendo que está en el más allá. “Cuando uno pierde toda función (se refiere a la sexual), automáticamente pasa a ser un santo. Y yo, a veces, pienso que soy un santo.”.
129 comentarios:
¿Qué pasó con la historia de ayer, la de Todo por dos pesos?
Ouch? La historia, la nota, está arriba de esta usuario. Gracias por visitarme.
No la veo, dónde
Uffff, arriba de esta nota
No se ve.
Querés vos ver mi blog?
Sabés? volvé a tipear la dirección, tipeá (viene del guaraní, escribir). www.pajaroquedacuerdas.blogspot.com
Andate a freir churros pajaro
Tu blog no funciona, ni los mensajes cuenta
Q mala onda, sí que funciona!!! La cosa es que nosotros no sabemos cómo (igual que la sra que tengo al lado ahora
No funciona bien, si entrás de una faltan notas
No funciona bien, si entrás de una faltan notas
Bueno, con que me lo digas una vez basta
Eso muestra que no funciona bien
Sí, funciona. Vos no tenés paciencia (y canchan)
O me interesa que me respondas (y no te hagas el cancher conmigo, que entiendo todo)
bue
El bue aplica a qué parte de mi comentario, así te explico vistessssss
El bue se aplica a "no te hagas el cancher...". No me hago: soy.
Bue
Veo que entendiste
No siempre es fácil entenderte. Y eso te gusta en el fondo, no?
En el fondo???? la verdad es que al principio sí, pero después de mucho tiempo, no.
Y yo a qué altura del camino estoy?
A mí me falta por conocerme, así que vos... más todavía.
Ni empecé a caminar entonces
gatear, puede ser
Bueno, gateando se llega a caminar, no?
VAMOS!!!
a dónde?
Era una manera de alegrarme
Lo gritaste tipo cancha? No te veo...
Tipo cancha no, pero he ido a la cancha y canto y todo.
Es más, creo que es uno de los espectáculos que no se pueden no ver alguna vez en la vida.
River - Boca en el Monumental, obvio
NO sé... la vez que más grité en una cancha fue Huracán de Corrientes River, en Ctes. Habré hecho 3 ò 4 horas de cola, HUracán ganaba 2 a 1 (creo), y el partido fue suspendido cuando le tiraron una gujía a Bonano. El partido habrá durado menos de 40 minutos, pero lo que grité a favor de Huracán, y en contra de River, no lo volví a hacer (que quede claro, no me simpatiza River, para nada).
Me imagino que no te simpatiza River. Si sos hincha de Racing debés preferir a Boca, es más tu estilo.
No, en realidad los de Racing odian a los de Boca... Pero River tiene ese no sè què que no soporto. Ese juego bonito, sin huevo, que no es mi estilo.
Paladar negro. Quienes más hemos aportado jugadores a la Selección y al mundo
Saben hacer negocios: con los jugadores, con la tele, con los àrbitros, con los sponsors... (Paladar negro? Sì, antes que usar botines blancos!!!!)
Y los botines blancos a qué viene?
Botines blancos, zapatitos de oro... mucha delicadeza, nada de sacrificio, de huevo! jajaja
Bueno, ése es nuestro estilo y mal no nos ha ido, no te parece?
Claro, es un estilo, pero no me identifica.
Todo bien. Tienen que existir Uds. también. Qué sería River sin Boca? Independiente sin Racing?
Y eso? de los zapatitos blancos a otros equipos??? Mm, te duele que te diga esto.
Para nada. Me da orgullo
Te duele!
Cómo me va a doler ser hincha del equipo más importante de este país?
no, a eso no me refería, sino, más bien, a los botines blancos.
Cómo me va a doler ser hincha del equipo con más estilo de este país?
Bueno, depende de lo que uno quiere, y cómo siente, cómo vive la pasión, el fútbol.
Claro. Yo prefiero el estilo a los huevos. Al menos en el fútbol.
jaja, bueno, entonces cambiate de equipo (San´Martín de Mendoza va con vos)
Obvio. Veo que me prestás atención en el fondo
Bueh... vos siempre pensás que sos la única que presta atención? No, no, no... Abandoná River y decí que sos de San Martín de ´Mendoza
El equipo de fútbo no se abandona. A lo sumo, si mis hijos fueran hinchas de otro equipo (por el padre) sería hincha de dos
Ves? Esas cosas no pueden ser. No se es de dos equipos (aunque yo, cuando vivía en Corrientes, simpatizaba por Huracán de Ctes, pero era hincha de Racing).
A ver cuál es la sutil diferencia?
Simpatizaba por Huracán porque vivía en Ctes, porque iba a verlo jugar. En cambio, de racing me nación una pasión, algo inexplicable: no vivo en Avellaneda, no tengo parientes de Racing ni nada parecido. No recibí malas influencias de nadie (jajaja). No sigo a la masa!
Yo tampoco. Soy hincha de River y por mis hijos podría llegar a desear que le vaya bien a otro equipo. Cuál es el problema?
jajaja. Mi mamá dice que es de Chacarita y no quiero que le vaya bien a Chacarita, bah, me es indiferente. Mi papá es de River, mi hermano tb, y... no quiero que le vaya bien (a lo sumo, quizá, y aquí sí me traiciono, si juega algún torneo internacional, bueno, que gane)
Una cosa es el amor de un hijo y de un hermano y otra muy diferente es el amor de la madre.
Tu hermana de qué es hincha?
De RACING!
La hiciste vos?
No, para nada.
Y cómo sale una hincha de Racing de padre de River y madre de Chaca?
Elección, libre elección.
En la que vos no tuviste nada que ver. O sea, los dos eligieron lo mismo de casualidad?
No sé si no tuve nada que ver, pero, seguro, no directamente.
Será que ella te adora, te admira, mira todo lo que hacés?
Eso; es verdad
Sumo punto por intuir?
No, no sumás.
OK. 5 a 4 entonces
Acá ya terminamos, entonces.
Sigo porque decís una cosa y escribís otra: Tres equipos de fútbol tres te "simpatizaron".
Me criticás a mi - que soy hincha de uno solo - por decir que por un hijo podrìa querer a otro equipo y vos "simpatizaste" con Argentinos, Huracán de Corrientes y después te hiciste hincha de Racing. De nuevo: ESTÁS RECONTRA TUPÉ.
Vos, te conocés a vos mismo?
Simpatía no es lo mismo que ser hincha!
Me conozco, y sigo conociéndome! Vos? Por? a qué viene tanta pregunta suelta?
No es suelta, tiene absolutamete todo que ver con lo que te dije: vos decís una cosa y escribís otra. Cuándo sos realmente quien sos?
Yo? Claro que me conozco, por lo menos se lo que no quiero. Con eso alcanza?
ja, me gustò cuando me dijiste que estaba "re contra tupè". Dejà de agarrar hojas de la calle y comerlas con dos lapiceras, por favor...
Siempre soy yo!
Vos querés llamar la antención en una librería de usados, en Losada, gritando: se me quedó la chancleta, se me quedó la chancleta!
Yo quiero escandalizarte. Yo no necesito llamar la atención en esos lugares comunes
Escandalizarme? Para? TU segunda respuesta... bueh...
Para que te pongas nervioso y quieras hacer lo que hiciste.
Bueh qué? Yo llamo la atención naturalmente
Qué hice? Cuándo me puse nervioso? LO segundo es verdad, llamás la antención sn querer... No me gustaría estar en un banco en el momento en el que lo están asaltando con vos...
Qué hiciste? Me dijiste "dejá de leer eso delante de la gente". Cuándo te pusiste nervioso? Cuando te apartaste y te fuiste para el lado opuesto al que yo estaba.
A veces quiero llamar la atención, no te confundas. Una cosa no quita la otra.
Mmm, la escena de asalto a un banco no la veo en mi vida.
Bueno, tengo que seguir el juego, ser el opuesto, ser el contrera, no te confundas, una cosa no quieta la otra.
Si estuvieras en un banco asaltado por ladrones, seguro que te eligirían de rehén! (conocés el síndrome de Estocolmo?)
Uy ojalá que no me toque nunca eso de ser rehén!!!! Sí lo conozco: el raptado que se enamora del captor.
Te parece que yo me enamoraría de mi raptor? No sé.
Aparece Luis Miguel en el Boston Bank y dice, con casi cantando, "¡arriba las manos, esto es un asalto, chingados de m...!". Luego, vacía un par de cajas (un total de 1000 pesos), apunta con su metralleta a un par de tipos, pero sólo para jugar, y luego se saca la máscara y canta: "Relojjjj, no marques las horas, porque esta noche no canto...". Ah, faltaba saber que Luismi pasó de cantar en Vélez a lugares como La morocha... Entonces, para escapar, mira a su alrededor y te elije a vos, sí a vos, como su rehén. "Oia, bonita, tu vienes conmigo al Hotel La cucaracha...". ¿Te irías?
OBVIO!!!!! Me decisión es que sí, pero sólo si pudiera reaccionar.
Pero ese creo que es el único caso.
Cuándo te cuento bien la historia del francés para que escribas algo?
La verdad, es decadente! Lo que no te dije es que en La Morocha, Luismi canta cumbia chingona!
Cuando quieras!
Te voy a dejar claro algo: haga lo que haga Luis Miguel es, para mi, el hombre más lindo del mundo. Si pudiera reaccionar frente a él no creo que haya nada que me frene.
Te la cuento por escrito u oralmente? Cómo es más fácil para vos?
Bueh, qué decepción (y no me preguntes por qué).
Contamelo como quieras, como te sea más fácil.
Tantas veces te vas a decepcionar en la vida Fede...
Bueno, la historia de amor y de vida está protagonizada por Alain (francés de 41 años actuales) y por Karina (chaqueña residente en su momento en Córdoba, de actuales 31 años).
Alain trabaja para una importante empresa francesa que tiene negocios en América LAtina y Asia, entre otros, razón por la cual vivió 4 años en Córdoba.
A su vez,. Karina, hija d euna importante familia de abogados de Chaco, fue a Córdoba a estudiar Cs. Políticas. Allí se conocieron y se pusieron de novios en el año 2.001
MI decepción fue una manera de decir: no es importante que te dejes arrastrar del brazo, de los pelos, por un Luismi decadente!
Luismi nunca será decadente; y si lo fuera, lo querría igual porque es el único hombre que me ha gustado desde los 9 años de edad.
Sigo con Alain y Karina: en el verano de 2.002, se fueron juntos de vacaciones a Playa del Carmen, México y un día Alain sufrió un inusual dolor de cabeza, pasó. Volvieron a Bs. As. y en el mes de febrero, estando en su casa junto a Karina, de repente se desmayó. Él sólo recuerda el desmayo por el relato que le ha hecho Karina. Lo internaron en Villa Allende, Córdoba, dónde le diagnosticaron un anuerisma gravísimo, que ovbiamente no le había quitado la vida. Lo operaron durante 12 hs. y el diagnóstico de los médicos al salir fue que nunca más Alain se despertaría del coma.
uh! Y? dale, seguí!
Karina llamó a los padres de Alain en Francia y decidieron trasladarlo allá para que "muriera" en su país.
Karina renunció a su trabajo y se fue a Francia a acompañar a su novio en coma, quien nunca despertaría.
Llegados a París, los médicos avalaron absolutamente lo actuado por sus colegas argentinos y dieron el mismo veredicto: no creían que Alain nunca se despertara del coma, peor si lo hacía quedaría absolutamente inválido. Recomendaron a su familia que pensaran en la eutanasia.
Su familia dijo: NO. Y decidieron esperar el milagro.
Me tiene intrigado! Seguí, por favor.
De febrero a julio de 2.002 Alain estuvo "dormido". En abril lo trasladaron a París, donde todos los días, Karina lo visitaba esperando... No sé qué esperaba Karina, supongo que Alain se despertara.
En julio Alain empezó de despertarse. "Uno no está en coma seis meses y de repente plim se despierta de golpe", me dijo él. Empezó a tomar conciencia, eso fue despertarse. Supo quién era su familia y supo que las órdenes que daba su cerebro su cuerpo no las obedecía.
Los médicos franceses hablaron de un milagro, pero también volvieron a decir que, a pesar de haber salido del coma, Alain sería un incapaz absoluto.
Su familia pidió que se lo ingresara en el Centro de Reeducación del hospital donde estaba internado y la respuesta de la institución fue NO. Había muchos enfermos con necesidad de reeducación y rehabilitación, no podían "perder" una vacante con alguien que no progresaría.
Pero, la Directora del Centro, luchó a capa y espada, comprometió su puesto y decidió recibir a Alain.
Así, tuvo que aprender, a los 36 años, a caminar, a hablar, a mover sus manos, a escribir y a leer.
Cuando supo todo lo que había hecho y dejado atrás Karina, ese mismo julio en que se "despertó", Alain le pidió que se casara con él y así lo hicieron por Civil en la Ciudad de Paris.
Una vez casados, Karina buscó un departamento cerca del Centro de Rehabilitación, para pasar junto a Alain el mayor tiempo posible junto a él en el Centro del que no podía salir.
Luego de un año, Alain se pudo ir a su casa a pernoctar solamente.
Supongo que viene algo que va a cambiar todo...
La vida, cambió todo
Listo? No hay más?
Sí, claro que sigue.
Karina estuvo siempre a su lado acompañándolo en sus avances. Poco a poco Alain fue mejorando. En el 2.004 tuvieron s su primer hijo y Alain empezó a trabajar medio día en su trabajo antiguo. En el 2.005 empezó a trabajar full time y el 7 de diciembre nació Mathias, su segundo hijo. Antes, habían venido a Argentina...
y?
Vinieron en el 2.005 a casarme por Iglesia. Hicieron dos fiestas para la familia y los amigos de Karina. Una en el Sheraton Córdoba y otra en Chaco, con comparsa de carnaval y todo.
También Alain aprovechó para ir a ver al cuerpo médico y de enfermeras que lo atendieron en Villa Allende. Los invitó a todos a comer a modo de agradecimiento.
Lo que más me impactó fue que me comentó que cuando estuvo con el médico que lo operó, el Dr. no le hablaba a él sino a Karina. Entonces Alain le dijo a Karina que le dijera al médico que él podía hablar, que se dirigiera a él. El médico respondió que lo sabía, pero que para él Alain era un milagro.
Guau! Es un cuentito!
Es una historia de amor y de vida. Pensás que podrás escribir algo al respecto?
Digo que tal como está, está bueno, muy bueno! Sí, quiero hacer algo...
Ah, gracias. Tan mal no cuento, me querés decir.
Dale, hace!!!! Se lo prometí a Alain y no le podemos fallar
En serio se lo prometiste? Cómo se lo mandamos? Bueno, pero dame un tiempo, hasta que me saque lo que me tengo que sacar.
Claro que se lo prometí. Fue lo primero que te dije cuando llegué de viaje. Me dio su mail, me invitó a su casa, un divino total. Por mail se lo mandamos. Si, tomate el tiempo que necesites, obvio.
Ok, bueno.
No más de dos meses, en lo posible
Veremos, a mediados de marzo me pongo. Por qué no más de dos meses? Alain fue sólo a Chile? Viste que tenés experiencias raras? O encuentros enriquecedores, mejor dicho!
Dije dos meses como para que no se pierda la historia.
Sí fue solo.
No sé si son expriencias raras. Sí sé lo que gnera mi sociabilidad. De hecho logré muchos regalos en Chile gracias a ella.
Apa, nunca me contaste!
Me regalaron un día de hotel en Pucón, dos cafés en dos almuerzos y el viaje en Business
Garronera!
No los pedí!!! Fueron un regalo, eso es ser garronero?
Bueno, las notas de tv del verano decía cómo conseguir cosas de arriba eb las vacaciones... "Verano garronero". jaja
Pero yo no salgo en TV
No, como muchos, pero entrarías dentro.
Qué tupé!! No tenés ni idea de mi relación con el dinero
Ya nos desviamos. En fin, comentá vos.
No tengo nás que comentar que yo no garroneo, no pido de arriba. Si lo quiero me lo pago y si me lo pfrecen regalar en principio digo no, pero he aprendido también que es un acto de soberbia no poder aceptar un regalo de vez en cuando.
Ya sé!
Entonces?
Claro ejemplo de cuando me canso
jajaj, hagamos foco en las otras notas.
Te cansaste vos. OK. Decidí vos dónde escribo y dónde no
Fin acá.
OK. Como vos quieras
Publicar un comentario